Debe Habilitar Javascript de su Browser. Gracias.


Iniciativas OSC por ODS 94

El número corresponde a la cantidad de iniciativas OSC vinculadas a una o más (hasta tres) metas ODS.

Seleccione el ODS que desea visualizar en detalle.

Nota: Las iniciativas OSC pueden estar vinculadas a más de un ODS.

Fin  de la pobreza
1 - Fin de la pobreza 19

ODS seleccionado

Haga click sobre el nombre de cada meta para ver las iniciativas OSC asociadas.

  • Acompañamiento familiar y comunitario a familias de los barrios
    Crecer Juntos

    Consiste en trabajar con familias en situación de extrema vulnerabilidad de nuestros barrios de San Miguel de Tucumán. Generando herramientas a dichas familias a través de un seguimiento y acompañamiento, para atender sus necesidades básicas e identificar los factores que generan esa situación de extrema vulnerabilidad y erradicarlos. Cabe destacar que el criterio de selección de las familias con las que se trabajará, serán aquellas que poseen menores de edad. Que vivan en condiciones precarias y con NBI, cuyos jefes de hogar se encuentren en situación de desempleo y/o desempeñando tareas precarias e insalubres, e incluso aquellas familias.

     

  • Acompañamiento y protección social
    Crecer Juntos

    Consiste en brindar servicios alimentarios y de atención integral de niños/as, adolescentes y jóvenes.

     

  • Atención Integral en Hogares Centros
    Crecer Juntos

    Consiste en la atención integral de niños/as, adolescentes y jóvenes, en un Hogar Centro, el cual, es un espacio que funciona en las propias casas de las Madres Cuidadoras, casas como ámbito de trabajo, en el cual las Madres Cuidadoras desarrollan tareas de atención integral de niños/as, adolescentes y jóvenes.

     

  • Mejoramiento habitacional
    Cáritas Arquidiocesana Tucumán

    Consiste en comprar casas prefabricadas, para ser destinadas a las personas que se encuentran en emergencia habitacional.

  • Programa de Apadrimamiento Comparte
    Crecer Juntos

    Consiste en ayuda por medios económicos, para la ejecución de programas alimentarios y sanitarios, dirigidos a niños y niñas en situación de riesgo. Educación básica y formación de emprendedores: Reinserción escolar y desarrollo de capacidades emprendedoras para niños y adolescentes, excluidos o expulsados del sistema por razones sociales y económicas tanto individuales, familiares o institucionales. 

     

     

  • Programa de construcción de viviendas de emergencia
    TECHO

    Programa de construcción de viviendas de emergencia, que responde a la emergencia habitacional que viven miles de familias en los barrios populares de nuestra provincia. 

  • Programa de Voluntariado
    Crecer Juntos

    Este programa consiste en el voluntariado, que es, un elemento clave en la participación e implicación de la ciudadanía para mejorar la sociedad. Aporta valores, ideas, reflexiones, recursos, y, en definitiva, es un generador de capital social. 

    Por ello planteamos el voluntariado como un valor humano imprescindible en nuestro plan estratégico, como agentes de cambio en sociedades más justas y solidarias.  Son Actores necesarios para alcanzar los diecisiete ODS. El voluntariado se  encuentra enmarcado en la Ley 25.855. 

  • Proyectos de infraestructura y habitat
    TECHO

    Proyectos orientados a la mejora de infraestructura comunitaria y mejoramiento del habitat en barrios populares, respondiendo a las necesidades de acceso a servicios basicos, acceso a la tierra, integración a la ciudad y habitat digno.

  • Proyecto UNICEF
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.