Seleccione un integrante para visualizar en detalle.
ODS seleccionado
Adhiere la provincia de Tucumán a la declaración del día 8 de marzo como día internacional de la mujer.
Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.499, que establece el "Programa de capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres" -Ley Micaela-.
Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.485 -Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Instituye el día 19 de noviembre de cada año como "Día para la prevención del abuso contra las niñas, niños y adolescentes".
Resguradar por el lapso de 14 dias a Mujeres y sus hijos victimas de Violencia de Genero por derivación y coordianción exclusiva con la Secretaria de Esatado de las Mujeres Generos y Diversidades MDSTUC.
Consiste en presentación de amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas.
Consiste en talleres de formación de Orientadores Legales en Capacitación y Acción Legal Comunitaria (desde 2002) mediante la reedición de cartilla de contenidos con perspectiva de género y disidente, y la profundización de herramientas psicosociales en su abordaje (desde 2020).
Acercamiento con la familia, presentación de formulario de queja ante la CIDH, acompañamiento en pedidos de justicia y de destitución del juez Pisa. Acciones conjuntas con la familia y otras organizaciones en el pedido de justicia, participación de movilizaciones y acompañamiento de la causa
Consiste en un estudio descriptivo sobre la educación sexual integral en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela: Realizar una investigación diagnóstica sobre la Educación Sexual Integral en los países de la Red de Coaliciones Sur, explorando la aplicación, alcance y obstáculos en la implementación de las políticas de ESI. En articulación con Colectivo de Derechos de Infancia.
El proyecto “Vinculando la Agenda de Derechos de Niñez y Adolescencia de América del Sur con los DSDR”, busca elaborar seis diagnósticos nacionales y uno regional sobre violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y las respuestas de los Estados, desde el marco legal, políticas públicas y presupuestos. En articulación con el Colectivo de Derechos de Infancia.
Querella en la causa, elevación a juicio, sentencia, incidencia pública, acciones intermedias (cambio de carátula, concientizar e informar sobre travesticidios/transfemcidios, contexto del parque 9 de julio en Tucumán, acompañamiento de la familia). Litigio estratégico y trabajos de investigación sobre la situacion de mujeres travestis/trans en la provincia, con el objetivo de incidir en políticas públicas y cambios sosciales.
Consiste en el acompañamiento de denuncias y causas (penales, familia y administrativas), procesos de reparación e investigación. Comunicación estratégica, trabajo articulado e incidencia pública en torno al embarazo forzado en las infancias como tortura.
Consiste en acciones, campañas y trabajo en red sobre violencias con mujeres y personas LGBTQP+ en la provincia. Organización de marchas, mesas de trabajo, pedidos de información, presentaciones, participación en mesas panel, capacitaciones, etc.
Consiste en ciclos de talleres de reflexión sobre la perspectiva de género con investigadores de los institutos IBN, IER e INVELEC del CONICET. Trabajar con institutos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Provincia de Tucumán, con el propósito de identificar y caracterizar políticas y prácticas que obstaculizan el pleno acceso a derechos sin discriminación basada en el género. Y de esta forma, conocer y reconocer la desigualdad de género existente y/o manifestada en los roles, jerarquías y funciones que se llevan a cabo internamente, analizando las prescripciones culturales, formulaciones ideológicas y sentidos comunes patriarcales construidos y reproducidos socio históricamente y que influyen día a día en las instituciones; los cuales dejan diferentes huellas en el universo simbólico de cada sujeto, en el plano personal y académico.
Consiste en encuentros virtuales para dialogar con activistas trabajando en la sociedad civil y el Estado de Tucumán, Jujuy y Mendoza sobre la inversión pública para garantizar los derechos, conocer la información presupuestaria destinada a la reducción de las brechas de género, usar al máximo los datos disponibles y desarrollar agendas locales para promover la publicación de información relevante.
Consiste en un proyecto de acceso a la justicia para mujeres indígenas en situación de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, en el marco del Programa Articular para el fortalecimiento de organizaciones. Se realizó un proceso de investigación sobre los obstáculos de acceso a la justicia de las mujeres indígenas en estas provincias y se dictó un ciclo de fortalecimiento en herramientas técnico-jurídicas.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
Consiste en el proyecto: “Las mujeres en situación de violencia y acceso a la justicia en el Noroeste argentino. Del diagnóstico a la acción” en las Provincias de Tucumán y Jujuy, y proponer recomendaciones y posibles soluciones para sortear las históricas, pero acentuadas brechas de acceso a la justicia en el contexto actual del NOA. Se busca identificar y eliminar, o al menos morigerar, las barreras en el acceso a la justicia para mujeres Cis Trans y Lesbianas en situaciones de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, población históricamente relegada. A partir de 2020, y durante tres años, el equipo técnico trabaja con mujeres CTL referentas de organizaciones migrantes, campesinas, indígenas y otras defensoras de DDHH.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Andhes elaboró una serie de recomendaciones para la correcta implementación del Cupo Laboral Trans y Travesti y las acercó al Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia de Tucumán, a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y de Tafí Viejo, a la Caja Popular de Ahorros y a la Asociación Bancaria provincial.
Consiste en la participación del Primer Foro Federal hacia la Reforma Judicial Feminista, celebrado el 19 de junio de 2021, es el comienzo de este debate necesario e impostergable. El objetivo principal del foro fue discutir de manera amplia y colectiva, qué entendemos por una reforma judicial feminista, y llegar a conclusiones de algunos puntos clave. Se definieron nueve comisiones con ejes disparadores de la discusión, las que fueron moderadas por distintas activistas de todo el país. Resaltamos la pluralidad de voces en el abordaje de las temáticas.
Andhes forma parte del Foro Social conformado en Argentina para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Resolución N° 01/20 ´Pandemia y Derechos Humanos en las Américas´ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Dentro de este Foro Social, se han creado varias mesas temáticas, entre ellas, una mesa de género que trabajó en un informe, monitoreando las recomendaciones vinculadas a las mujeres e identidades feminizadas durante la crisis sanitaria. Se abordan los siguientes temas prioritarios: participación política y perspectiva de género en las medidas; violencias por razones de género; el derecho al cuidado; y el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva.
Consiste en realizar acciones y notas, campañas de comunicación y seguimiento para trabajar ILE, ESI, Salud sexual y reproductiva (SSYR), cupo laboral trans, ley Micaela y el nuevo proyecto de Legalización del aborto (pedidos de información, presentaciones, entrevistas, participación en mesas panel, capacitaciones, etc.)
Unidad de ejecución: Cuerpo de Abogados para Víctimas de Violencia contra la Mujer Consiste en brindar asistencia gratuita a través de la atención online o por WhatsApp. Los canales de atención incluyen no solo el número de atención permanente con guardia de 24 hs. los siete días de la semana, sino que, además, se reciben consultas desde el mail oficial, redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram.
Unidad de ejecución: Secretaría Estado de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en la atención intengral y seguimiento de consultas y denuncias de situaciones de violencia de género. Se trabaja en coordinación con la línea telefónica nacional 144 y 911 de la Policía de la Provincia.
Unidad de ejecución: Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en realizar charlas, talleres conversatorios, foros, mesas paneles y campañas gráficas y audiovisuales sobre perspectiva de género, derechos humanos, violencia en el noviazgo, violencia de género en sus distintas manifestaciones, acoso callejero, mujer y deporte, parto respetado y trata de personas.
Unidad de ejecución: Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en el marco de la adhesión y cumplimiento de la ley nacional N° 27.499.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en un dispositivo que identifique los trámites de las mujeres, pidiendo un trato preferencial, en relación al tiempo y al cuidado de la víctima.
Unidad de ejección: Secretaría de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en gestionar dispositivos para las organizaciones sociales que trabajan con la comunidad Red provincial de albergues para la atención de mujeres que sufren violencia de género.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales
Este programa permitirá que el personal de las FP y SP pueda problematizar las relaciones de género en las instituciones de seguridad y de servicios penitenciarios, comprender e implementar en sus tareas la perspectiva de género y diversidad, aportar a la identificación de diferentes expresiones de la violencia y la discriminación basadas en género y trabajar la comprensión de la diversidad sexual y de género desde el marco de DDHH.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Derechos Humanos y Justicia
Consiste en una ley que da derecho a recibir la reparación económica a las personas menores de 21 años cuya madre, padre o progenitor o progenitora afín murió a causa de violencia de género o de violencia dentro de la familia; pueden ser argentinos o residentes; si son residentes deben acreditar residencia de 2 años de manera continua; y las personas con discapacidad pueden cobrar la reparación económica sin límite de edad.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en la atención a familiares víctimas de femicidio, transfemicidio y trasvesticidios. Subsidio para familiares víctimas de femicidio.
Unidad de ejecución: Dirección de Niñez Adolescencia y Familia
Consiste en un abordaje integral, acompañamiento y asistencia material a las víctimas de trata que han sufrido explotación sexual y laboral y sus familiares.
Unidad de ejecución: Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en brindar apoyo económico, alimentario, materiales y mobiliarios a mujeres y diversidad que sufren situaciones de violencia, riesgo sanitario, desocupación y/o recursos insuficientes.
Unidad de ejecución: Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en un apoyo económico, equivalente al salario mínimo, vital y móvil, por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por situación de violencia por motivos de género; y en acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, de forma coordinada con los gobiernos locales.
El programa forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Unidad de ejecución: SiProSa - Sistema Provincial de Salud
Consiste en un protocolo para la atención de la violencia de género y el maltrato infantojuvenil. A tarvés del mismo, se realizan las denuncias desde el Primer Nivel de Atención y los Hospitales de Referencia, a fin de dar cumplimiento a lo previsto en legislación provincial. Los servicios de salud mental de diferentes complejidades, guardias y servicios ambulatorios de hospitales de referencia, y centros de atención primaria en el abordaje de violencia de género y maltrato infantil cuentan con la capacitación correspondiente para la atención de los casos de violencia. Existen mecanismos de articulación con el Poder Judicial y los Ministerios de Seguridad y de Desarrollo Social para el abordaje integral y seguimiento de casos.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en la presentación del 1° relevamiento trans, gestión de trámites para diversidad y capacitaciones.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en agilizar los procesos administrativos y las gestiones judiciales a las mujeres víctimas de violencia de género.
Adhiere la provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.499, que establece el "Programa de capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres" -Ley Micaela-.
Dispone la adhesión a la Ley nacional N° 24.632 -Aprobación de la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer-.
Adhiere la provincia de Tucumán a la ley nacional 25.763 que aprueba el protocolo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil, y la utilización de niños en pornografía
Dispone la adhesión de la provincia a la Ley nacional N° 26.485 -Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
Ley de contravenciones policiales busca evitar la conducta transgresora, ejecutada por una persona o un grupo de personas que ponen en peligro algún bien público o privado, o que perturban la vida en sociedad. también puede ser denominada falta y es considerada de menor gravedad, por lo que se diferencia del delito
Crea juzgados especializados en violencia contra la mujer en los centros judiciales de Capital, Concepción y Monteros. Crea fiscalías y defensorías oficiales a efectos de entender exclusivamente en denuncias de violencia domestica en el ámbito del centro judicial Capital, Concepción y Monteros. Crea cargos de jueces. Modifica Ley N° 6.238 y sus modificatorias.
Crea el cuerpo de abogados para victimas de violencia contra la mujer, en el ámbito del Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia y el registro de agresores por violencia contra la mujer, en el ámbito del Poder Judicial de la provincia. Modifica Ley N° 6.238 -Ley orgánica del Poder Judicial.
Créase el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, con la denominación de Sistema de Búsqueda Abigail, con el objeto de coordinar la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal y cualquier otro organismo de orden internacional, nacional, provincial o municipal que intervenga en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas y en especial de niñas, niños y adolescentes y en el hallazgo de información que pueda ser de utilidad para dar con el paradero y/o identidad de las mismas. La Provincia de Tucumán adhiere al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) creado por Decreto N° 1093/16.
Establece el día 3 de abril como "Día provincial de la lucha contra la trata de personas".
Establece en el ámbito del Poder Legislativo la distinción a proyectos y campañas que promuevan la erradicación de la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. Crea un jurado interno y un jurado externo ad hoc. Encargado de otorgar las distinciones.
Instituye el día 19 de noviembre de cada año como "Día para la prevención del abuso contra las niñas, niños y adolescentes".
Instituye como un derecho de la mujer el parto humanizado.
Prohíbe el funcionamiento en todo el territorio de la provincia de establecimientos en los que se realicen actos de prostitución u oferta sexual. Modifica Ley N° 5.140 texto consolidado -Contravenciones policiales-. Crea la Comisión provincial de lucha contra la trata de personas y de contención y recuperación de víctimas de la explotación sexual (prostíbulo cero).
Establece en el ámbito del territorio de la provincia, la prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI). Crea comisión provincial para tal fin. Integración. Crea un registro de organizaciones no gubernamentales que acrediten trabajar en relación al abuso sexual infantil. Designa autoridad de aplicación de la presente ley a la Secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
Establece la implementación de dispositivos electrónicos duales como medida de prevención, monitoreo, rastreo y localización de agresores y victimas, en el ámbito de la provincia, con el fin de prevenir situaciones de violencia contra la mujer.
Prorroga vigencia de Ley N° 8.981-emergencia por violencia contra la mujer- por el plazo de dos (2) años a partir de la fecha de su vencimiento. Crea la Mesa institucional por la emergencia provincial en violencia contra la mujer, con sede en la Honorable Legislatura de la provincia.
Violencia familiar. Régimen de protección y asistencia a las víctimas.
Violencia familiar. Establece pasos de actuación judicial.
Declara la "emergencia por violencia contra la mujer", en la totalidad del territorio provincial, por el término de dos (2) años. Crea la mesa institucional por la emergencia provincial en violencia contra la mujer, la que funcionará con sede en la Honorable Legislatura de Tucumán.
Establece la capacitación obligatoria en la temática de prevención de violencia, derechos humanos, discriminación, adicciones y mediación de conflictos juveniles, para todos los responsables o encargados institucionales de clubes, entidades y/o centros cuyo objeto sea la actividad deportiva en todas sus disciplinas. Serán autoridades de aplicación el ministerio de educación, la secretaría de deportes y el instituto de prevención de la lucha contra las adicciones.
Establece la obligatoriedad de difundir por parte de los organismos públicos y privados que prestan servicio a la sociedad, los números de teléfonos, denominación, correos electrónicos y toda otra forma de contacto de los centros y lugares que prestan asistencia a las victimas de violencia contra las mujeres.
Faculta al Poder Ejecutivo a otorgar un subsidio a la fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas.
Faculta al Poder Ejecutivo a otorgar un subsidio a la fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas.
Reconoce y garantiza los derechos humanos con respecto a las personas transexuales, travestis, transgénero y/o autopercibidas con género no binario, en los términos del artículo 24 de la constitución provincial. Crea comisión especial de seguimiento.
El proyecto consiste en analizar el funcionamiento de la justicia de paz en la provincia con relación al abordaje de los casos de violencia de género y conocer el impacto de los cambios legislativos realizados para el acceso a justicia de las víctimas de violencia en las zonas rurales.
El proyecto se propone recoger las percepciones, representaciones y experiencias de las mujeres y de los equipos que intervienen en la red de servicios de atención de la violencia de género. El estudio abarca dos dimensiones: la violencia de género en la pareja y el acceso a Justicia y las repuestas que brindan los equipos que prestan servicios en las instituciones. Se tomará como marco referencial estudios de género, redes sociales y los antecedentes de estudios de la Ruta Crítica de la Organización Panamericana de la salud y el acceso a la justicia.
Los objetivos del presente proyecto son: indagar sobre las diferentes perspectivas teóricas de seguridad ciudadana y el denominado control social; profundizar en el conocimiento y práctica del análisis del discurso político y el de diferentes actores sociales; registrar a través de un recorrido histórico diferentes contenidos discursivos sobre la temática de la seguridad ciudadana en diferente medias de Tucumán; describir y analizar los contenidos discursivos sobre la cuestión de la seguridad ciudadana en sujetos pertenecientes a diferentes poblaciones de Tucumán, según sus condiciones socioeconómicas y examinar en los discursos de las poblaciones de jóvenes y adolescentes.
Resguradar por el lapso de 14 dias a Mujeres y sus hijos victimas de Violencia de Genero por derivación y coordianción exclusiva con la Secretaria de Esatado de las Mujeres Generos y Diversidades MDSTUC.
Consiste en talleres de formación de Orientadores Legales en Capacitación y Acción Legal Comunitaria (desde 2002) mediante la reedición de cartilla de contenidos con perspectiva de género y disidente, y la profundización de herramientas psicosociales en su abordaje (desde 2020).
Acercamiento con la familia, presentación de formulario de queja ante la CIDH, acompañamiento en pedidos de justicia y de destitución del juez Pisa. Acciones conjuntas con la familia y otras organizaciones en el pedido de justicia, participación de movilizaciones y acompañamiento de la causa
Consiste en un estudio descriptivo sobre la educación sexual integral en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela: Realizar una investigación diagnóstica sobre la Educación Sexual Integral en los países de la Red de Coaliciones Sur, explorando la aplicación, alcance y obstáculos en la implementación de las políticas de ESI. En articulación con Colectivo de Derechos de Infancia.
El proyecto “Vinculando la Agenda de Derechos de Niñez y Adolescencia de América del Sur con los DSDR”, busca elaborar seis diagnósticos nacionales y uno regional sobre violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y las respuestas de los Estados, desde el marco legal, políticas públicas y presupuestos. En articulación con el Colectivo de Derechos de Infancia.
Consiste en contribuir al fortalecimiento de Hogares de Protección Integral (HPI) a fin de promover la atención,contención y resguardo de mujeres en situación de violencia. Donación de equipamiento e insumos para los Hogares. Capacitaciones para el equipo técnico a cargo del hogar. Espacio de integración e intercambio entre hogares.
Consiste en el acompañamiento de denuncias y causas (penales, familia y administrativas), procesos de reparación e investigación. Comunicación estratégica, trabajo articulado e incidencia pública en torno al embarazo forzado en las infancias como tortura.
Consiste en un proyecto de acceso a la justicia para mujeres indígenas en situación de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, en el marco del Programa Articular para el fortalecimiento de organizaciones. Se realizó un proceso de investigación sobre los obstáculos de acceso a la justicia de las mujeres indígenas en estas provincias y se dictó un ciclo de fortalecimiento en herramientas técnico-jurídicas.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
Consiste en el proyecto: “Las mujeres en situación de violencia y acceso a la justicia en el Noroeste argentino. Del diagnóstico a la acción” en las Provincias de Tucumán y Jujuy, y proponer recomendaciones y posibles soluciones para sortear las históricas, pero acentuadas brechas de acceso a la justicia en el contexto actual del NOA. Se busca identificar y eliminar, o al menos morigerar, las barreras en el acceso a la justicia para mujeres Cis Trans y Lesbianas en situaciones de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, población históricamente relegada. A partir de 2020, y durante tres años, el equipo técnico trabaja con mujeres CTL referentas de organizaciones migrantes, campesinas, indígenas y otras defensoras de DDHH.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Consiste en la participación del Primer Foro Federal hacia la Reforma Judicial Feminista, celebrado el 19 de junio de 2021, es el comienzo de este debate necesario e impostergable. El objetivo principal del foro fue discutir de manera amplia y colectiva, qué entendemos por una reforma judicial feminista, y llegar a conclusiones de algunos puntos clave. Se definieron nueve comisiones con ejes disparadores de la discusión, las que fueron moderadas por distintas activistas de todo el país. Resaltamos la pluralidad de voces en el abordaje de las temáticas.
Andhes forma parte del Foro Social conformado en Argentina para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Resolución N° 01/20 ´Pandemia y Derechos Humanos en las Américas´ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Dentro de este Foro Social, se han creado varias mesas temáticas, entre ellas, una mesa de género que trabajó en un informe, monitoreando las recomendaciones vinculadas a las mujeres e identidades feminizadas durante la crisis sanitaria. Se abordan los siguientes temas prioritarios: participación política y perspectiva de género en las medidas; violencias por razones de género; el derecho al cuidado; y el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva.
Consiste en realizar acciones y notas, campañas de comunicación y seguimiento para trabajar ILE, ESI, Salud sexual y reproductiva (SSYR), cupo laboral trans, ley Micaela y el nuevo proyecto de Legalización del aborto (pedidos de información, presentaciones, entrevistas, participación en mesas panel, capacitaciones, etc.)
Resguradar por el lapso de 14 dias a Mujeres y sus hijos victimas de Violencia de Genero por derivación y coordianción exclusiva con la Secretaria de Esatado de las Mujeres Generos y Diversidades MDSTUC.
El proyecto “Vinculando la Agenda de Derechos de Niñez y Adolescencia de América del Sur con los DSDR”, busca elaborar seis diagnósticos nacionales y uno regional sobre violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y las respuestas de los Estados, desde el marco legal, políticas públicas y presupuestos. En articulación con el Colectivo de Derechos de Infancia.
Consiste en el acompañamiento de denuncias y causas (penales, familia y administrativas), procesos de reparación e investigación. Comunicación estratégica, trabajo articulado e incidencia pública en torno al embarazo forzado en las infancias como tortura.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Resguradar por el lapso de 14 dias a Mujeres y sus hijos victimas de Violencia de Genero por derivación y coordianción exclusiva con la Secretaria de Esatado de las Mujeres Generos y Diversidades MDSTUC.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Derechos Humanos y Justicia
Consiste en una acción que surge en el marco del convenio firmado entre la Jefatura de Gabinete de Ministros - Secretaría de Innovación Pública de Nación - y la Secretaria de Estado de Derechos Humanos y Justicia de la provincia.
Unidad de ejecución: Secretaría de Estado de Participación Ciudadana
En el marco del programa Organizando comunidades, de intervención territorial en barrios vulnerables de la provincia, se desarrolla este proyecto que intenta fortalecer acciones vinculadas al empoderamiento de las mujeres centrándose en aquellas que forman parte de proyectos socios comunitarios en zonas de vulnerabilidad social.
Unidad de ejecución:Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo
Plan Integral para las Mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Las principales líneas de acción, desarrolladas a través del plan, abarcan la construcción de feria, comunitaria y aporte apícola
Unidad de ejecución: Unidad Ejecutora para el Desarrollo Productivo
Consiste en la construcción de un galpón destinado al proceso de recepción y fraccionamiento de azúcar.
Consiste en talleres de formación de Orientadores Legales en Capacitación y Acción Legal Comunitaria (desde 2002) mediante la reedición de cartilla de contenidos con perspectiva de género y disidente, y la profundización de herramientas psicosociales en su abordaje (desde 2020).
Consiste en fomentar el empoderamiento colectivo y la participación de las mujeres, aportando herramientas para transformarse en líderes en el ámbito social.
Iniciativas de desarrollo comunitario para fortalecer las capacidades comunitarias mediante formación, capacitacion y autogestion en barrios populares por medio de Mesas de Trabajo participativas
Consiste en el acompañamiento de denuncias y causas (penales, familia y administrativas), procesos de reparación e investigación. Comunicación estratégica, trabajo articulado e incidencia pública en torno al embarazo forzado en las infancias como tortura.
Consiste en acciones, campañas y trabajo en red sobre violencias con mujeres y personas LGBTQP+ en la provincia. Organización de marchas, mesas de trabajo, pedidos de información, presentaciones, participación en mesas panel, capacitaciones, etc.
Consiste en encuentros virtuales para dialogar con activistas trabajando en la sociedad civil y el Estado de Tucumán, Jujuy y Mendoza sobre la inversión pública para garantizar los derechos, conocer la información presupuestaria destinada a la reducción de las brechas de género, usar al máximo los datos disponibles y desarrollar agendas locales para promover la publicación de información relevante.
Consiste en un proyecto de acceso a la justicia para mujeres indígenas en situación de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, en el marco del Programa Articular para el fortalecimiento de organizaciones. Se realizó un proceso de investigación sobre los obstáculos de acceso a la justicia de las mujeres indígenas en estas provincias y se dictó un ciclo de fortalecimiento en herramientas técnico-jurídicas.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
Consiste en el proyecto: “Las mujeres en situación de violencia y acceso a la justicia en el Noroeste argentino. Del diagnóstico a la acción” en las Provincias de Tucumán y Jujuy, y proponer recomendaciones y posibles soluciones para sortear las históricas, pero acentuadas brechas de acceso a la justicia en el contexto actual del NOA. Se busca identificar y eliminar, o al menos morigerar, las barreras en el acceso a la justicia para mujeres Cis Trans y Lesbianas en situaciones de violencia en las provincias de Tucumán y Jujuy, población históricamente relegada. A partir de 2020, y durante tres años, el equipo técnico trabaja con mujeres CTL referentas de organizaciones migrantes, campesinas, indígenas y otras defensoras de DDHH.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Andhes elaboró una serie de recomendaciones para la correcta implementación del Cupo Laboral Trans y Travesti y las acercó al Poder Ejecutivo y Judicial de la provincia de Tucumán, a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y de Tafí Viejo, a la Caja Popular de Ahorros y a la Asociación Bancaria provincial.
Consiste en la participación del Primer Foro Federal hacia la Reforma Judicial Feminista, celebrado el 19 de junio de 2021, es el comienzo de este debate necesario e impostergable. El objetivo principal del foro fue discutir de manera amplia y colectiva, qué entendemos por una reforma judicial feminista, y llegar a conclusiones de algunos puntos clave. Se definieron nueve comisiones con ejes disparadores de la discusión, las que fueron moderadas por distintas activistas de todo el país. Resaltamos la pluralidad de voces en el abordaje de las temáticas.
Andhes forma parte del Foro Social conformado en Argentina para el Seguimiento de las Recomendaciones de la Resolución N° 01/20 ´Pandemia y Derechos Humanos en las Américas´ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Dentro de este Foro Social, se han creado varias mesas temáticas, entre ellas, una mesa de género que trabajó en un informe, monitoreando las recomendaciones vinculadas a las mujeres e identidades feminizadas durante la crisis sanitaria. Se abordan los siguientes temas prioritarios: participación política y perspectiva de género en las medidas; violencias por razones de género; el derecho al cuidado; y el acceso a la salud sexual y (no) reproductiva.
Unidad de ejecución: Departamento Maternidad e Infancia-Dirección General de Programa Integrado de Salud
Se trabaja coordinadamente con el programa nacional de salud sexual y procreación responsable para garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de la población.
Unidad de ejecución: Dirección de Juventud
Consiste en promover espacios de orientación y guía para jóvenes que presenten consultas sobre su salud sexual y reproductiva, como así también cualquier inquietud vinculada a la orientación sexual, identidad de género y situaciones de violencia.
Consiste en un estudio descriptivo sobre la educación sexual integral en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela: Realizar una investigación diagnóstica sobre la Educación Sexual Integral en los países de la Red de Coaliciones Sur, explorando la aplicación, alcance y obstáculos en la implementación de las políticas de ESI. En articulación con Colectivo de Derechos de Infancia.
Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.
El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.
Consiste en realizar acciones y notas, campañas de comunicación y seguimiento para trabajar ILE, ESI, Salud sexual y reproductiva (SSYR), cupo laboral trans, ley Micaela y el nuevo proyecto de Legalización del aborto (pedidos de información, presentaciones, entrevistas, participación en mesas panel, capacitaciones, etc.)
Unidad de ejecución: Dirección de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Consiste en la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en el marco de la adhesión y cumplimiento de la ley nacional N° 27.499.
Unidad de ejecución: Dirección del Observatorio de las Mujeres y Violencias por Razones de Género
El Registro Único de Casos de Violencia contra las Mujeres (RUCVM) es un trabajo conjunto de los organismos que brindan asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y el Instituto Nacional de Estadística y censos (INDEC). En el caso de la provincia de Tucumán las instituciones que aportan al RUCVM son el Observatorio de la Mujer y la Oficina de Violencia Familia.
Adhiere la provincia de Tucumán a la declaración del día 8 de marzo como día internacional de la mujer.
Aprueba el convenio marco de adhesión al Programa de ingreso social con trabajo "Ellas Hacen" firmado por el Sr. Gobernador y la Sra. Ministra de Desarrollo Social de la Nación el 29/05/2013.
Aprueba la addenda al convenio Programa de ingreso social con trabajo, línea programática "Ellas hacen", firmada el 29/08/2013 entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
Establece la protección y asistencia integral de las "madres adolescentes", a través de la ejecución de diversos programas de contención.
Crea el consejo provincial de la mujer integrado por un consejo directivo y un órgano consultor.
Instituye con carácter anual el premio "Lola Mora" para el mejor programa o comercial de radio o televisión, o de prensa escrita que promueva los derechos de la mujer, incentive la cooperación y solidaridad.
Declara de interés social las acciones dedicadas a erradicar la violencia familiar.