Debe Habilitar Javascript de su Browser. Gracias.


Iniciativas OSC por ODS 94

El número corresponde a la cantidad de iniciativas OSC vinculadas a una o más (hasta tres) metas ODS.

Seleccione el ODS que desea visualizar en detalle.

Nota: Las iniciativas OSC pueden estar vinculadas a más de un ODS.

Educación de calidad
4 - Educación de calidad 33

ODS seleccionado

Haga click sobre el nombre de cada meta para ver las iniciativas OSC asociadas.

  • Amparo por conectividad
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en presentación de amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas.

  • Becas para estudiantes
    Cáritas Arquidiocesana Tucumán

    Consiste en generar oportunidades de inclusión educativa a niños y adolescentes en riesgo educativo y en situación de pobreza.

  • Becas universitarias
    Fundación León

    Es un programa de apoyo académico orientado a impulsar la igualdad de oportunidades educativas. Brinda acompañamiento económico y socioemocional para jóvenes universitarios que se encuentran en situación de pobreza o riesgo social.

  • Capacitaciones a docentes a través de FORMAR (Ministerio de Educación)
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en comprender un trayecto formativo en la temática de Memoria, Verdad y Justicia destinado a docentes con cargo de nivel educativo secundario de todas las modalidades y áreas del sistema educativo. Es dictado en la modalidad de taller y consta de 40 hs cátedra. Este proyecto pedagógico busca trabajar con los docentes formas de interpelar a jóvenes desde formatos novedosos para fortalecer la Memoria además de fortalecer la política pública en materia de Derechos Humanos en el ámbito educativo de la provincia y contribuyendo a la producción de una Memoria colectiva. Se hace uso y difusión de la producción de contenidos interactivos y apuestas comunicacionales generadas por ANDHES.

  • Cuaderno didáctico "Las Escuelas dicen nunca más"
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Material didáctico. Cuenta con diversas propuestas y recursos para ser utilizados por docentes en el aula en relación al eje de Memoria verdad y justicia. Busca contribuir al fortalecimiento de la formación y participación de los y las docentes desde una perspectiva de derechos humanos. Brinda un extenso desarrollo teórico en relación a los contenidos prioritarios de la temática, como así también diferentes propuestas y sugerencias didácticas-pedagógicas para trabajar su inclusión en las aulas.

  • Orquesta Escuela Divino Niño
    Fundación Asistir

    Consiste en talleres de contención social donde se enseña a tocar diferentes instrumentos musicales a niños y jóvenes de bajos recursos, integrándolos a una orquesta.

  • Programa de becas de educación primaria-futuros egresados
    Fundación León

    Consiste en talleres de acompañamiento de las trayectorias educativas de niños en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el proceso de adquisición de la escritura.

     

  • Programa de becas de educación secundaria-futuros egresados
    Fundación León

    Consiste en talleres y entrevistas de acompañamiento de las trayectorias educativas y de promoción del desarrollo de habilidades socio-emocionales de estudiantes en situación de vulnerabilidad.

     

  • Rehabilitación para jóvenes con adicciones en el campo deportivo, laboral y educativo
    Asociación Civil Villa Amalia

    Este proyecto está destinado a jóvenes que cayeron en las diferentes adicciones, y en la delincuencia como consecuencia de su consumo, nuestro anhelo es contar con las instalaciones para brindarles a ellos y ellas la posibilidad de desarrollarse e insertarse a la sociedad, educándose, a partir de cursos de capacitación, finalización de sus niveles educativos, realizando deportes, capacitándose en talleres de oficios para poder cubrir un puesto de trabajo que dignifique sus vidas y les permita crecer.

  • Centro de jubilados
    Asociación Civil Villa Amalia

    Nuestro centro busca integrar y mantener activos a las personas de la tercera edad, para esto proponemos cursos de capacitación y talleres recreativos (yoga, danzas, otros), ayudas económicas, entrega de medicamentos, estamos gestionando la habilitación de consultorio para que los jubilados de la zona puedan acudir a un médico de cabecera o alguien que los guie y haga controles sobre sus dolencias y enfermedades.

  • Centros de cuidado infantil CDI
    Asociación Civil Centro Comunitario Barrio Ampliación los Fresnos

    Centro de cuidado infantil para niños de 0 a 4 años de edad en donde acceden a una guarderia a costo cero. El espacio es cogestionado con la Secretaria Nacional para la primera infancia MDSN.

  • Clases de Ballet (Nuevo ciclo de aprendizaje y perfeccionamiento en Danzas Clásicas y Contemporáneas
    Fundación Bajo Jardín del Tucumán

    Formación desde los 2 años en adelante (sin límite de edad) en Danzas Clásicas, contemporáneas y preparación física. Variaciones en técnicas contemporánea y repertorio de Ballet para certámenes y audiciones, clases de puntas. Todos los niveles: Pre-ballet, inicial (niños y adultos), intermedio y avanzados.

  • ¿Cómo afectan las emociones al aprendizaje?
    Fundación Bajo Jardín del Tucumán

    Taller destinado a docentes de todos los niveles educativos y de todas las especialidades en donde se abordarán conceptos teóricos de cómo afectan o interfieren las emociones en el aprendizaje de los estudiantes.

  • Curso de capacitación
    Asociación Civil Villa Amalia

    Consiste en dar capacitación de distintos rubro a los beneficiarios del plan Potenciar.

  • Programa Vincular
    Conciencia

    Consiste en acompañar a jóvenes que se encuentran en contexto de vulnerabilidad socioeconómicas en su proceso de inclusión social y en la contrucción de implementación de un proyecto educativo-ocupacional a través de tres proyectos Conbeca,Convos y Mentoreo cada uno con una estratégia distinta para atender las necesidades específicas de los  y las jóvenes.

  • Rehabilitación para jóvenes con adicciones en el campo deportivo, laboral y educativo
    Asociación Civil Villa Amalia

    Este proyecto está destinado a jóvenes que cayeron en las diferentes adicciones, y en la delincuencia como consecuencia de su consumo, nuestro anhelo es contar con las instalaciones para brindarles a ellos y ellas la posibilidad de desarrollarse e insertarse a la sociedad, educándose, a partir de cursos de capacitación, finalización de sus niveles educativos, realizando deportes, capacitándose en talleres de oficios para poder cubrir un puesto de trabajo que dignifique sus vidas y les permita crecer.

  • Capacitación Formar - Gestión Articulada de Prácticas Profesionalizantes (Sistema PELT)
    Crecer Juntos

    La siguiente propuesta brinda estrategias metodológicas y pedagógicas para el desarrollo de un proyecto institucional de implementación del Sistema de Prácticas Educativas en el Lugar de Trabajo (PELT), integrando el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, el diseño de estrategias que promuevan la permanencia y retención escolar en el nivel secundario, y herramientas para la gestión, acompañamiento y articulación entre diferentes actores para el logro del plan de prácticas del alumno/a.

     

  • EconoMía
    Conciencia

    Consiste en empoderar a los/las participantes en la toma de decisiones económicas y financieras responsables. Talleres en los que se brindan herramientas prácticas, destinatarios: estudiantes de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias, referentes barriales, adultos.

  • El Cruce Cartonero
    Crecer Juntos

    El proyecto produce libros en formato cartonero, por la reutilización de cartones y otros materiales intervenidos por técnicas diversas que se convierten en arte de tapa y en la producción de libros, anotadores, agendas y otros productos. 

     

  • Emprendiendo Tu Futuro
    Conciencia

    Consiste en impulsar y fortalecer el emprendedurismo en jóvenes provenientes de contextos de vulnerabilidad social. Instancia de mentoreo individual, capacitaciones grupales y vinculaciones estratégicas.

  • Hoy Participamos
    Conciencia

    Consiste en aportar herramientas teórico-prácticas para el ejercicio consciente, responsable y crítico del voto. Para Jóvenes de 15 a 19 años, generalmente pertenecientes a espacios de educación formal. Modalidad Talleres. 

  • Programa de pasantía universitaria
    Crecer Juntos

    Las pasantias educativas consisten en introducir al estudiante pasante en el mundo del trabajo. Cobra múltiples singnificados.  Por un lado, un “saber hacer” técnico que se consolida en la tarea contextuada en el lugar del trabajo. Pero también un espacio de adquisición de saberes sociales y relacionales en torno al trabajo; un sostén cognitivo y emocional para hacer frente a experiencias laborales posteriores, un disciplinamiento y reforzamiento de la disposición a trabajar, una fuente de descubrimiento de la vocación.

     

  • Programa Valor
    Conciencia

    Consiste en transferir capital social desde los/las empleados/as de la empresa Cervecería y Maltería Quilmes. Proyectos Sociales, talleres y campaña de asistencia directa.

  • Programa Vincular
    Conciencia

    Consiste en acompañar a jóvenes que se encuentran en contexto de vulnerabilidad socioeconómicas en su proceso de inclusión social y en la contrucción de implementación de un proyecto educativo-ocupacional a través de tres proyectos Conbeca,Convos y Mentoreo cada uno con una estratégia distinta para atender las necesidades específicas de los  y las jóvenes.

  • Proyecto Noemi
    Crecer Juntos

    Conciste en desarrollar en territorios concretos, modelos de Sistema PELT que incluyan a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Se trata de generar aprendizajes a partir de la implementación de los modelos, los que alimentarán la formulación de políticas públicas.

     

  • Rehabilitación para jóvenes con adicciones en el campo deportivo, laboral y educativo
    Asociación Civil Villa Amalia

    Este proyecto está destinado a jóvenes que cayeron en las diferentes adicciones, y en la delincuencia como consecuencia de su consumo, nuestro anhelo es contar con las instalaciones para brindarles a ellos y ellas la posibilidad de desarrollarse e insertarse a la sociedad, educándose, a partir de cursos de capacitación, finalización de sus niveles educativos, realizando deportes, capacitándose en talleres de oficios para poder cubrir un puesto de trabajo que dignifique sus vidas y les permita crecer.

  • Talleres de formación sociolaboral
    Crecer Juntos

    Consiste en talleres de carpintería, gastronomía, panadería, huerta orgánica, orfebrería, diseño de indumentaria, peluquería, maquillaje social y artístico, telar, alfarería, serigrafía, encuadernación y artes gráficas, en los que las personas adquieren habilidades a través de una parte teórica y un entrenamiento práctico. Se van analizando los resultados y se va implicando a la persona en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

     

  • Uniendo Metas
    Conciencia

    Consiste en la simulación / Modelos de Naciones Unidas. Generar un espacio en el cual los jóvenes puedan desarrollar un liderazgo positivo a través del ejercicio de habilidades para el siglo XXI. Destinatarios Estudiantes del Nivel Secundario.

  • Amparo por conectividad
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en presentación de amparo para que el estado tucumano garantice el acceso a internet a niñas y niños de barrios populares y comunidades indígenas.

  • Capacitación y acción legal comunitaria
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en talleres de formación de Orientadores Legales en Capacitación y Acción Legal Comunitaria (desde 2002) mediante la reedición de cartilla de contenidos con perspectiva de género y disidente, y la profundización de herramientas psicosociales en su abordaje (desde 2020).

  • Centro de jubilados
    Asociación Civil Villa Amalia

    Nuestro centro busca integrar y mantener activos a las personas de la tercera edad, para esto proponemos cursos de capacitación y talleres recreativos (yoga, danzas, otros), ayudas económicas, entrega de medicamentos, estamos gestionando la habilitación de consultorio para que los jubilados de la zona puedan acudir a un médico de cabecera o alguien que los guie y haga controles sobre sus dolencias y enfermedades.

  • Consultoría en ESI
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en un estudio descriptivo sobre la educación sexual integral en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela: Realizar una investigación diagnóstica sobre la Educación Sexual Integral en los países de la Red de Coaliciones Sur, explorando la aplicación, alcance y obstáculos en la implementación de las políticas de ESI. En articulación con Colectivo de Derechos de Infancia.

  • Consultoría en violencia sexual hacia niñas
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    El proyecto “Vinculando la Agenda de Derechos de Niñez y Adolescencia de América del Sur con los DSDR”, busca elaborar seis diagnósticos nacionales y uno regional sobre violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y las respuestas de los Estados, desde el marco legal, políticas públicas y presupuestos. En articulación con el Colectivo de Derechos de Infancia.

  • Cuaderno didáctico "Las Escuelas dicen nunca más"
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Material didáctico. Cuenta con diversas propuestas y recursos para ser utilizados por docentes en el aula en relación al eje de Memoria verdad y justicia. Busca contribuir al fortalecimiento de la formación y participación de los y las docentes desde una perspectiva de derechos humanos. Brinda un extenso desarrollo teórico en relación a los contenidos prioritarios de la temática, como así también diferentes propuestas y sugerencias didácticas-pedagógicas para trabajar su inclusión en las aulas.

  • EconoMía
    Conciencia

    Consiste en empoderar a los/las participantes en la toma de decisiones económicas y financieras responsables. Talleres en los que se brindan herramientas prácticas, destinatarios: estudiantes de 4to, 5to y 6to año de escuelas secundarias, referentes barriales, adultos.

  • Perspectiva de género en Institutos de Conicet
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Consiste en ciclos de talleres de reflexión sobre la perspectiva de género con investigadores de los institutos IBN, IER e INVELEC del CONICET. Trabajar con institutos pertenecientes al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la Provincia de Tucumán, con el propósito de identificar y caracterizar políticas y prácticas que obstaculizan el pleno acceso a derechos sin discriminación basada en el género. Y de esta forma, conocer y reconocer la desigualdad de género existente y/o manifestada en los roles, jerarquías y funciones que se llevan a cabo internamente, analizando las prescripciones culturales, formulaciones ideológicas y sentidos comunes patriarcales construidos y reproducidos socio históricamente y que influyen día a día en las instituciones; los cuales dejan diferentes huellas en el universo simbólico de cada sujeto, en el plano personal y académico.

     
  • Proyecto el Informe Sombra en clave de NNyA: Procesos de investigación/acción participativa
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    Se propone promover la participación protagónica de los NNYA para la incidencia en políticas locales y nacionales de niñez, a través de tres líneas de acción: Por un lado, generar procesos de participación basados en el ejercicio del cabildeo y la formulación de propuestas a través de las cuales NNAJ puedan incidir sobre decisores de políticas públicas a nivel local y nacional. Por otro, la difusión de las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a través de la adaptación y publicación de dos versiones amigables de las mismas. Una, destinada a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción y protección de los derechos de niños; y otra, destinada a NNYA. Finalmente, se desarrolla una línea de acción centrada en generar competencias para replicar la experiencia a través de un ciclo de formación de formadores. En articulación con el Colectivo de Derechos de la Infancia y Adolescencia de Argentina.

  • Proyecto UNICEF
    Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales-Andhes

    El Proyecto busca aceitar y profundizar los procesos de incidencia y participación protagónica de NNAyJ integrantes de la Comisión de participación del Colectivo de Derechos de Infancia. El mismo involucra dos componentes; por un lado la elaboración del Informe Alternativo de Argentina sobre la Convención de los Derechos del Niño, por otro lado, la incidencia y el cabildeo de NNAyJ en espacios institucionales y formales de participación, tanto a nivel nacional como en instancias provinciales y locales. En articulación con el colectivo de derechos de infancia.