Debe Habilitar Javascript de su Browser. Gracias.


Iniciativas de las empresas por razón social 23

El número corresponde a la cantidad de inciaticas de las empresas vinculadas a una o más (hasta tres) metas ODS.

Seleccione la razón social que desea visualizar en detalle.

Grupo Lucci 16

Organismo seleccionado

Haga click sobre el nombre de cada ODS para ver sus metas. Al visualizar las metas haga click sobre el nombre de cada meta para ver sus iniciativas.

  • Conservación de la Biodiversidad
    Grupo Lucci

    Algunas propiedades del Grupo se ubican en una región de ecotono entre la ecorregión de las Yungas y las áreas productivas cercanas de tierras planas. Conforman un paisaje donde las hectáreas de cultivo conviven con parches de bosques remanentes y en contacto con grandes áreas de bosques nativos ubicados en pendientes superiores, correspondientes al piso de Selva Montana y Bosque Montano de Yungas.
    En el 2016, se comenzó a trabajar con la Fundación ProYungas en el Programa Paisaje Productivo Protegido. Su propósito es conciliar la conservación de la biodiversidad y su hábitat, con la producción agropecuaria en territorios de alto valor ambiental. 
    Se decidió crear un ambiente protegido bajo los requerimientos de la Red Argentina de Reservas Naturales. La Reserva Natural Privada Don Vicente posee 1.411Ha y un bosque clasificado como Categoría 1 según el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, la cual no permite el cambio de uso, ni un manejo productivo del área.
    Dentro de los lineamientos del Programa Paisaje Productivo Protegido, se definieron dos líneas prioritarias de acción:
    Investigación y Monitoreo:
    -Monitoreo de biodiversidad con una frecuencia no mayor a los 3 años.
    -Relevamiento de mamíferos con trampas cámara y registro de aves como indicadores del estado de conservación.
    -Relevamiento de vegetación.
    Control y Vigilancia:
    -Control de impactos inducidos como la caza de animales silvestres o la extracción de ilegal de madera y leña.
    -Control de accesos con cartelería y recorridas periódicas por parte de los agentes de campo.
    -Restricción de acceso a zonas de mayor riesgo.
    -Denuncias ante las autoridades de aplicación correspondientes.
    -Protocolo de actuación frente a eventos con daño al ambiente.

  • Conservación de la Biodiversidad
    Grupo Lucci

    Algunas propiedades del Grupo se ubican en una región de ecotono entre la ecorregión de las Yungas y las áreas productivas cercanas de tierras planas. Conforman un paisaje donde las hectáreas de cultivo conviven con parches de bosques remanentes y en contacto con grandes áreas de bosques nativos ubicados en pendientes superiores, correspondientes al piso de Selva Montana y Bosque Montano de Yungas.
    En el 2016, se comenzó a trabajar con la Fundación ProYungas en el Programa Paisaje Productivo Protegido. Su propósito es conciliar la conservación de la biodiversidad y su hábitat, con la producción agropecuaria en territorios de alto valor ambiental. 
    Se decidió crear un ambiente protegido bajo los requerimientos de la Red Argentina de Reservas Naturales. La Reserva Natural Privada Don Vicente posee 1.411Ha y un bosque clasificado como Categoría 1 según el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia, la cual no permite el cambio de uso, ni un manejo productivo del área.
    Dentro de los lineamientos del Programa Paisaje Productivo Protegido, se definieron dos líneas prioritarias de acción:
    Investigación y Monitoreo:
    -Monitoreo de biodiversidad con una frecuencia no mayor a los 3 años.
    -Relevamiento de mamíferos con trampas cámara y registro de aves como indicadores del estado de conservación.
    -Relevamiento de vegetación.
    Control y Vigilancia:
    -Control de impactos inducidos como la caza de animales silvestres o la extracción de ilegal de madera y leña.
    -Control de accesos con cartelería y recorridas periódicas por parte de los agentes de campo.
    -Restricción de acceso a zonas de mayor riesgo.
    -Denuncias ante las autoridades de aplicación correspondientes.
    -Protocolo de actuación frente a eventos con daño al ambiente.