{"draw":1,"recordsTotal":31,"recordsFiltered":31,"data":[[1,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE SALUD PUBLICA","
Unidad de ejecución<\/ins>: Departamento de Enfermedades No Transmisibles <\/p>\r\n\r\n Consiste en analizar datos objetivos de contaminantes ambientales y del clima para realizar un mapa de riesgo ambiental y determinar cuál es la población expuesta y en riesgo a enfermarse. <\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[2,"Poder Legislativo",null,""," Establece que el gobernador de la provincia tiene a su cargo la dirección y organización de la defensa civil. Crea la dirección provincial de defensa civil.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[3,"Poder Legislativo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE"," Crea el régimen de uso de bienes situados en las áreas inundables dentro de la jurisdicción provincial.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[4,"Sector Acad\u00e9mico",null,"CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENT\u00cdFICAS Y T\u00c9CNICAS - CONICET\/INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD NEUTOROPICAL - IBN"," Se propone investigar, vía experimentación y modelización, distintos aspectos estructurales y funcionales de ecosistemas fluviales de Yungas del NOA en un contexto de cambio climático global. Este proyecto sentará las bases de conocimiento de biocenosis acuáticas del NOA y permitirá medir parámetros biológicos de cambios que operen sobre dichas comunidades. Los resultados esperados más relevantes serán, por un lado, acceder a un entendimiento de las consecuencias que conllevan los cambios estructurales y funcionales ante posibles escenarios futuros de cambio, y por otro, desde los proyectos educativos colaborar a difundir la perspectiva del agua como un bien común, social, escaso e indispensable.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[5,"Sector Acad\u00e9mico",null,"CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENT\u00cdFICAS Y T\u00c9CNICAS - CONICET; UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT\/FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES"," En proceso de relevamiento de información.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[6,"Sector Acad\u00e9mico",null,"UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT"," En proceso de relevamiento de información.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[7,"Sector Acad\u00e9mico",null,"UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT\/FACULTAD DE AGRONOM\u00cdA Y ZOOTECNIA"," El objetivo planteado en este proyecto es caracterizar agroclimáticamente estos ambientes intermontanos y recomendar estrategias agrícolas de adaptación al cambio climático. <\/span>Existen tres valles que se destacan por su extensión y vasta actividad turística y agro-industrial, como la cuenca Tapia- Trancas, Valle de Tafí y los Valles Calchaquíes para los cuales se realizaron caracterizaciones agroclimáticas que se deberían revisar, actualizar y completar. <\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[8,"Sector Acad\u00e9mico",null,"UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT\/FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS "," El objetivo de este proyecto es estudiar técnicas y estrategias de Computación Científica, tal como la gestión de grandes volúmenes de datos (Big Data), como una contribución al diseño de un sistema para monitoreo de eventos de Meteorología del Espacio. Este sistema será implementado operativamente y permitirá analizar el impacto de estos eventos en el medio ambiente terrestre. Es prioritario contar con datos de manera sistemática y con una alta fiabilidad, realizar su recopilación, clasificación y análisis en tiempo cuasi real.<\/span><\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[9,"Sector Acad\u00e9mico",null,"UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT"," En proceso de relevamiento de información.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[10,"Sector Acad\u00e9mico",null,"CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENT\u00cdFICAS Y T\u00c9CNICAS - CONICET\/UNIDAD EJECUTORA LILLO - UEL\r\n; FUNDACI\u00d3N MIGUEL LILLO- FML"," El objetivo de este proyecto es establecer una red de data loggers en los ámbitos de alta montaña seleccionados con la finalidad de estudiar el impacto geotérmico del cambio climático sobre el permafrost andino y mantenerlos en el tiempo para generar bases de datos inexistentes hasta el momento. También se realizará la cartografía y un modelo térmico del permafrost de montaña para predecir los posibles cambios en su distribución como consecuencia del cambio climático mediante fotografías aéreas e imágenes satelitales con soporte de campo e información geofísica de terreno. Se proporcionará un método de detección de riesgos ambientales relacionados con la degradación de permafrost andino. <\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[11,"OSC",null,"Asociaci\u00f3n Civil Villa Amalia"," Este proyecto está destinado a personas sin trabajo o que tengan asignados un plan social, a partir del reciclado de envases de plástico, creamos puestos de trabajos genuinos para personas de nuestra jurisdicción y colaboramos con nuestro medio ambiente, para su descontaminación y desarrollos sustentables.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptaci\u00f3n a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los pa\u00edses"],[12,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE"," Unidad de ejecución<\/ins>: Dirección de Medio Ambiente<\/p>\r\n\r\n La Ley Yolanda establece la capacitación integral obligatoria en ambiente para todos las personas que se desempeñan en la administración pública, en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado.<\/span><\/p>\r\n\r\n La Dirección de Medio Ambiente es la encargada de instruir y formar acerca de la ley.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[13,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/DIRECCION DE FISCALIZACION AMBIENTAL"," Unidad de ejecución<\/ins>: Dirección de Fiscalización Ambiental <\/p>\r\n\r\n El programa consiste en el control del funcionamiento de filtros en chimeneas de ingenios azucareros así como el monitoreo de los niveles de polvo sedimentable en las zonas de influencia de la actividad azucarera.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[14,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/DIRECCION DE FISCALIZACION AMBIENTAL"," Unidad de ejecución<\/ins>: Dirección de Fiscalización Ambiental <\/p>\r\n\r\n El programa consiste en la realización de inspecciones diarias y la atención de denuncias sobre quema de caña de azúcar y todo tipo de vegetación enraizada. <\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[15,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE"," Unidad de ejecución<\/ins>: Secretaría de Estado de Medio Ambiente<\/p>\r\n\r\n Consiste en la aplicación, por parte de los productores cañeros, de una serie de medidas a fin de evitar que se produzca quema en sus fincas y certifiquen que las mismas fueron cosechadas en verde, es decir, sin utilización del fuego.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[16,"Poder Legislativo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE; PODER LEGISLATIVO; PODER JUDICIAL DE TUCUM\u00c1N; PODER EJECUTIVO"," Adhiere la Provincia de Tucumán a la Ley Nacional N ° 27.592 "Ley Yolanda", cuyo objeto es garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres Poderes del Estado y Sociedades del Estado<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[17,"Poder Legislativo",null,""," Aprueba el acta constitutiva del Consejo federal de medio ambiente, suscripta el 31\/08\/1990 y ratificada por Decreto Nº 2.908\/21 (MAS) del 11\/12\/1990.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[18,"Poder Legislativo",null,""," Establece la obligación, para los tres Poderes del Estado, Entes Autárquicos y Descentralizados, de utilizar al pie de los mensajes de correos electrónicos, algunas de las frases propuestas en prevención de la impresión indiscriminada de documentación en papel.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[19,"OSC",null,"Asociaci\u00f3n Civil Villa Amalia"," Este proyecto está destinado a personas sin trabajo o que tengan asignados un plan social, a partir del reciclado de envases de plástico, creamos puestos de trabajos genuinos para personas de nuestra jurisdicción y colaboramos con nuestro medio ambiente, para su descontaminación y desarrollos sustentables.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Incorporar medidas relativas al cambio clim\u00e1tico en las pol\u00edticas, estrategias y planes nacionales"],[20,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE"," Unidad de ejecución<\/ins>: Dirección de Medio Ambiente<\/p>\r\n\r\n La Ley Yolanda establece la capacitación integral obligatoria en ambiente para todos las personas que se desempeñan en la administración pública, en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado.<\/span><\/p>\r\n\r\n La Dirección de Medio Ambiente es la encargada de instruir y formar acerca de la ley.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[21,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE EDUCACION\/SECRETARIA DE ESTADO DE GESTION EDUCATIVA"," Unidad de ejecución<\/ins>: Secretaría de Estado de Bienestar Educativo<\/p>\r\n\r\n Busca la contrucción de una mirada común y colectiva para desarrollar el sentido de responsabilidad y solidaridad entre diferentes actores sociales, como base de un nuevo orden que garantice la conservación, preservación y mejoramiento del ambiente. Preveé capacitaciones y ciclos de charlas y conferencias con especialistas para doccentes, liga ecológica de promotores ambientales con estudiantes de todos los niveles, recuperación y reciclado de netbooks y equipos de escuelas, huertas escolares comunitarias, forestación, escuelas saludables, eventos para articular acciones e intervención comunitaria entre todos los actores sociales, y un portal digital para socializar experiencias pedagógicas y establecer contacto con escuelas en acción.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[22,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE EDUCACION\/SECRETARIA DE ESTADO DE BIENESTAR EDUCATIVO"," Unidad de ejecución<\/ins>: Secretaría de Estado de Bienestar Educativo<\/p>\r\n\r\n Consiste en un espacio de encuentro para analizar la realidad climática y consensuar las acciones futuras de adaptación y mitigación al calentamiento global. Distintas charlas buscan demostrar y prevenir como el cambio climático impacta en la salud de las personas.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[23,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE"," Unidad de ejecución:<\/ins> Dirección de Medio Ambiente Unidad de ejecución<\/ins>: Dirección de Medio Ambiente Adhiere la Provincia de Tucumán a la Ley Nacional N ° 27.592 "Ley Yolanda", cuyo objeto es garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres Poderes del Estado y Sociedades del Estado<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[26,"Poder Legislativo",null,""," Declara "Árbol oficial de la provincia de Tucumán " al lapacho rosado. Declara el 6 de septiembre de cada año como el día provincial del lapacho rosado. El poder ejecutivo debe realizar campañas de difusión a fin de promover el lapacho rosado como "Árbol Oficial de la Provincia" y día Provincial instituido y promover acciones en protección de las especies autóctonas de lapacho<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[27,"Poder Legislativo",null,""," Institúyese el último día viernes del mes de setiembre de cada año como "Día del Arbol"<\/span><\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[28,"Sector Acad\u00e9mico",null,"INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOG\u00cdA AGROPECUARIA (INTA); UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUM\u00c1N - UNT\/FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS "," Este proyecto intenta demostrar los efectos de la participación de grupos de investigación y extensión, pobladores y funcionarios en la promoción del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad teniendo en cuenta la adecuación y mitigación de los efectos del cambio climático en la localidad.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[29,"OSC",null,"Asociaci\u00f3n Civil Villa Amalia"," Este proyecto está destinado a personas sin trabajo o que tengan asignados un plan social, a partir del reciclado de envases de plástico, creamos puestos de trabajos genuinos para personas de nuestra jurisdicción y colaboramos con nuestro medio ambiente, para su descontaminación y desarrollos sustentables.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[30,"Empresas",null,"Gasnor S.A."," Consiste en incentivar el correcto uso del gas a través de charlas interactivas dictadas por profesionales capacitados para desnaturalizar mitos sobre el uso de este recurso natural y profundizar los conocimientos al respecto. Dichas charlas, son llevadas a cabo en distintos seminarios a lo largo del año, junto con el módulo de prevención de accidentes con monóxido de Carbono, dictado por Ingenieros de Seguridad de GASNOR. <\/span>En este sentido, se busca no solo informar sobre el uso racional y eficiente del gas natural y los beneficios que tiene su utilización frente a otros combustibles en relación al cuidado del medio ambiente, sino también sobre la importancia de usarlo con responsabilidad, de forma segura, para prevenir accidentes. <\/p>","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[31,"OSC",null,"Asociaci\u00f3n Civil Villa Amalia"," Este proyecto está destinado a personas sin trabajo o que tengan asignados un plan social, a partir del reciclado de envases de plástico, creamos puestos de trabajos genuinos para personas de nuestra jurisdicción y colaboramos con nuestro medio ambiente, para su descontaminación y desarrollos sustentables.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Cumplir el compromiso de los pa\u00edses desarrollados que son partes en la Convenci\u00f3n Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Clim\u00e1tico de lograr para el a\u00f1o 2020 el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de d\u00f3lares anuales procedentes de todas las fuentes a fin de atender las necesidades de los pa\u00edses en desarrollo respecto de la adopci\u00f3n de medidas concretas de mitigaci\u00f3n y la transparencia de su aplicaci\u00f3n, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitaliz\u00e1ndolo lo antes posible"]]}
\r\nEsta mesa busca articular políticas del Estado Provincial en materia de adaptación y mitigación, y elaborar planes provinciales de respuesta al cambio climático.<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[24,"Poder Ejecutivo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE","
\r\nConsiste en realizar las acciones necesarias en post de la educación ambiental en el territorio provincial. Creación del Programa de Educación Ambiental de la SEMA<\/p>\r\n","13 - Acci\u00f3n por el clima","Mejorar la educaci\u00f3n, la sensibilizaci\u00f3n y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigaci\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la adaptaci\u00f3n a \u00e9l, la reducci\u00f3n de sus efectos y la alerta temprana"],[25,"Poder Legislativo",null,"MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO\/SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE; PODER LEGISLATIVO; PODER JUDICIAL DE TUCUM\u00c1N; PODER EJECUTIVO","